Te invitamos a participar del SEMINARIO INTERCULTURALIDAD O COLONIALIDAD. Inicia el sábado 20 de marzo de 11:00hs a 13:00hs. Con una totalidad de 11 encuentros. Destinado a docentes y público en general. Modalidad virtual.
PROGRAMA SEMINARIO:
CONTENIDOS
UNIDAD I – Fecha: 20 de marzo – Horario: 11 a 13 hs
Interculturalidad o colonialidad
Disertante: Profesor Horacio Gonzalez
Las variantes del colonialismo desde el siglo XV hasta nuestros días: economía, cultura y lenguaje
UNIDAD II – 27 de marzo – Horario:11 a 13 hs.
¿Derecho o derechos para la inclusión?
Disertante: Dr. Juan Manuel Salgado. Abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén y ex Decano de la Facultad de Derecho de la UNCo.
Los pueblos indígenas y la teoría juridico-política occidental. Los derechos de los pueblos indígenas.
UNIDAD III – Fecha: 10 de abril – Horario:11 a 13 hs
¿Un mundo en el que quepan todos los mundos?
Disertante: Dra. María Pía López
Feminismos y crítica cultural. Epistemologías críticas: pensar desde América Latina para hacer la crítica de las jerarquías de clase, raza y género. Construir bibliotecas propias. Modos de conocer: ¿quiénes tienen legitimidad para producir conocimiento? ¿qué cuerpos son convertidos en objeto del conocimiento y silenciados como sujetos? Breve historia: de Kyygi – Damiana a Lohana Berkins.
UNIDAD IV – 17 de abril – Horario: 11 a 13 hs
LA HISTORIA ¿Qué conocemos y qué deberíamos conocer sobre la historia de los Pueblos Originarios?. Contra narrativas para visibilizar a las y los ausentes
Disertantes
-Dra. Sofía Stefanelli (IPEHCS-CONICET-UNCo)
-Dra. Melisa Cabrapan Duarte (Lof Newen Mapu, IPEHCS-CONICET)
– Descubrimiento vs. Conquista” de América. Visión y construcción del “Otro”; etnocentrismo, intereses económicos (extractivismo). Rousseau “El buen salvaje” Bueno Bravo “(…) dos visiones de una misma realidad”.
– Avanzada estatal a fines del siglo XIX en Nordpatagonia. Genocidio, anexión de los territorios y resistencias de los pueblos originarios.
– Politización de los pueblos originarios desde el siglo XX hasta el presente. Emergencia de categorías claves como identidad, pueblo, nación, preexistencia reconocimiento, reparación, autonomía, soberanía, emergencia de símbolos, revitalización linguística.
– Extractivismo. Análisis del pasado-presente de las comunidades, deconstrucción
UNIDAD V – 24 de abril – Horario: 11 a 13.30 hs.
ARTE. ¿Interculturalidad o diversidad cultural?
Disertantes:; Beatriz Pichi Malén, cantante; Hector Kalamicoy, poeta y Oscar Sarhan (Luisa Calcumil, actriz) artista, periodista y gestor cultural.
– El arte y la transculturización
– Interculturalidad en patagonia norte : Cultura mapuce y criolla.
– La cultura criolla desde un pensamiento lateral/crítico contemporáneo.
UNIDAD VI – 08 de mayo – Horario: 11 a 13 hs.
PODER Y CULTURAS
¿Inclusión o nutrirnos de otra cultura?
Disertantes: Arquitecto y escultor Alejandro Santana; Prof. Javier Bessone
El Vía Christi de Junín de los Andes.
– Un cristo que cuenta la historia de Latinoamérica en el marco de la interculturalidad.
– Los espacios de conjunción de la cultura mapuche y cristiana.
UNIDAD VII – 15 de mayo y 22 de mayo – Horario: 11 a 13.30 hs
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
¿Qué tratamiento hace la escuela sobre la Interculturalidad? Experiencias, contextos y finalidades
Disertantes: Prof. María Alejandra Iorio
Prof. Miguel Angel Jara
Margarita “Magali” Ávilas
Cosmovisión mapuche y educación.
La multiculturalidad en la escuela
Fines y propósitos
Experiencias formativas en los diferentes niveles de formación en instituciones y áulicas.
¿Y la Ley Pcial de Educación Intercultural?
Disertante: Sr. Héctor Rene Bentran. Coordinador de Producción del Consejo
22 de mayo – Horario: 11 a 13.30 hs.
Mapuche Zonal Picunche. Integrante Mesa de Educación Intercultural. Miembro de la Comunidad Kilapi de Chorriaca.
Racismo, genocidio y extractivismo: la interculturalidad desde la descolonización de saberes y del territorio
-Históricas construcciones de racismo y de alteridad en la Argentina.
-Abordaje histórico del genocidio mapuche.
-La construcción histórica del concepto de migrantes. Historia de las políticas migratorias en Argentina.
-La interculturalidad desde la cosmovisión del Pueblo Nación Mapuche y sus aportes a las practicas e instituciones escolares
-Interculturalidad crítica y decolonial en contextos extractivistas.
Disertantes: Pety Piciñam (Lof Puel Pvlv) y Verónica Trpin (IPEHCS-CONICET-UNCo)
UNIDAD VIII – 29 de mayo – Horario: 11 a 13.30 hs.
SALUD INTERCULTURAL
¿Qué y cómo utiliza el sistema de Salud Pública los conocimientos mapuches?
Disertantes:
– Representantes del Equipo de Salud Intercultural Raín Kien” (Media Luna).
– Comité de seguimiento Meli Purrufe (Los cuatro que bailan).
– Conducción de salud en la Cuenca de Ruca Choroy (trabajadores de Salud y Comisiones directivas de las dos Comunidades Mapuches)
Experiencia de interculturalidad en salud en la Cuenca del Ruca Choroy
UNIDAD IX – 05 de junio – Horario: 11 a 13 hs.
¿Y las y los inmigrantes? –
Políticas migratorias territoriales y pluriculturales nacionales y provincial.
Disertantes: Florencia Carignano, Directora Nacional de Migraciones.
– Dr. Gustavo Alejandro Sueldo – Delegado de la Dirección de Migraciones en Neuquén; María del Carmen Alarcón, Coordinadora Comisión de Relaciones Exteriores del Instituto Patria.
UNIDAD X – 12 de junio – Horario 11 a 13.30 hs.
¿Neuquén, una provincia Intercultural?
Experiencias socio comunitarias e institucionales
Municipio de El Huecú, Disertante: Sr. Fernando Maripil. Lonco de la Comunidad Mañke, Concejal intercultural y Coordinador del Consejo Zonal Picunche.
Municipio de San Martín de los Andes;
Parque Nacional Lanin – Área de Comanejo; Disertante: Viviana Colipan de la Comunidad Mapuche Curruhuinca; Werquén por el Consejo Zonal williche.
Comanejo Corporación Interestadual Pulmarí
Nuevos desafíos para la formación de una sociedad multicultural
Inscripciones en https://casapatrianeuquen.com.ar/curso/seminario-interculturalidad-o-colonialidad-2/
El Curso tiene un costo total de $2000.- se puede abonar en dos cuotas ( la primera en marzo/principios abril y la segunda en mayo)
Aranceles
Participantes – 2 cuotas 1000
Asociados – 2 cuotas 900
Estudiantes – 2 cuotas de 500
Buenos Días Muy interesante, tiene puntaje para docente y si tiene un valor las capacitaciones.-
Saludos
Jose Horacio
Hola Jo´se Horacio, el curso tiene un costo de $2000 (que se puede abonar en 2 cuotas) con descuento para estudiantes y socios de Casa Patria Neuquén. El puntaje está en trámite aún no salió la resolución de la UNCO. Saludos!
Hola soy estudiante universitaria terminando la licenciatura en gestión cultural y me gustaría hacer el curso., Donde me inscribo?
Hola Lidia, las inscripción se realiza por este medio, te dejo el link https://casapatrianeuquen.com.ar/interculturalidad-o-colonialidad/ , también tenés el instructivo para seguir. Te esperamos en el curso! Saludos
Estimados el puntaje también es válido para la provincia de Buenos Aires. Cuál sería el número de resolución.
Muchas gracias
El número de resolución es 003/21.
Como hago para abonar el curso de interculturalidad o colonialismo..
Hola Antonio, se abona por transferencia bancaria, las datos los brinda el sistema cuando se inscriben. ES importante hacerlo por esta vía porque luego es donde se publica las clases grabadas y el material bibliográfico. Le dejo el instructivo https://casapatrianeuquen.com.ar/como-me-inscribo-a-un-curso-de-casa-patria-neuquen/ Lo esperamos el sábado, Saludos!
Hola, quisiera saber cómo poder inscribirme? Gracias
Hola Marcela, te dejamos el link donde se explica el paso a paso. La incripción es por la web. Cualquier duda o inconveniente no dudes en avisarnos. Saludos
Hola!!!!
queria saber si el curso será de modalidad virtual o presencial?
y una vez inscripta, como abonar el pago??
Hola Alejandra la modalidad es virtual. El pago se hace por transferencia bancaria o similar. Cuando te inscribís te figuran los datos de la cuenta y el WP para informar el pago. Saludos
Hola quisiera saber si el curso es con puntaje docente?
Hola MArcos, si es con puntaje docente. Te esperamos, Saludos!
Buenas tardes, en el puntaje para docentes sirve para Pcia Rio Negro? Gracias
Hola Jaime, si sirve para Río Negro. Te esperamos!
Hola me interesa el curso, me registre puse comprar, pero quiero abonar en dos partes y no me salia la opcion. ¿como puedo resolver este inconveniente? desde ya muchas gracias. Mi correo es lilenquintinok@gmail.com
Hola Lilen, te contestamos al mail. No sale la opción porque el sistema no nos deja pero cuando envías el comprobante por WP de la primera cuota nos informas ahí. TE esperamos el sábado, Saludos!
Estoy en un profesorado, me cubre el descuento por estudiante?
Hola Miriam, si entra como estudiante. Saludos!
Hola consulto si cabe la posibilidad de pagarlo con tarjeta de crédito. Desde ya muchas gracias
Hola Silvina, no aún no podemos recibir pagos con tarjetas de credito. Si podemos hacerte dos cuotas, una ahora marzo/principio de abril y la otra en mayo. Saludos!
Buen día , no encuentro el link para ingresar al seminario
Hola Hilda, cómo estás?
El link lo pasamos por WP(un grupo cerrado al que agregamos cuando se inscriben), el sábado a esa hora ya estábamos en el seminario, te pido disculpas. YA te sumamos el grupo de WP
Hola, me podrían enviar los datos de pago, por favor, al mail. Cerré todo pensando que llegaba automáticamente. Gracias
Hola Adriana, te mandamos el mail.
Hola! Buenas Noches!
Recibí para pagar el curso de Interculturalidad pero no encuentro la forma de abonarlo
Hola Claudia, ante de realizar pedido te salían los datos. No te preocupes te enviamos por mail.
hola, estoy por inscribirme pagando la primera cuota, soy estudiante de una universidad publica, cuenta como estudiante?
Si claro Matias.
Hola! Mi nombre es Vanesa y recien hoy me entero de este Seminario…quisiera saber si podria sumarme…y asi tambien poder acceder a las clases que ya fueron dictadas…mas tambien saber si en caso de no poder estar presente en todas clases…estas quedan grabadas… Gracias!!
Hola Vanesa, si estás a tiempo todavía de inscribirte. Las clases quedan grabadas. No se suben de inmediato. Te esperamos mañana!
No me entere de este curso. estarán los materiales disponibles? estoy haciendo el de Patagonia y Nancy Parrili comenta que están disponibles como acdedo a ellos? Gracias.
Solicito puedan informarme para saber si se va a repetir el curso en el segundo cuatrimestre.
Desde San Martín de los Andes
Muchas gracias+
Hugo García