Junto a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades, te invitamos a participar de este curso-taller “Pedagogía del Conflicto Ambiental”, el mismo ofrece nuevos enfoques de planificación de la educación ambiental haciendo énfasis en el análisis crítico de los conflictos ambientales de la provincia del Neuquén. Dictado por MG. Leonardo Jakus, con la participación del LIC. en Historia Jorge Ávila y el ABG. Emmanuel Guagliardo. Destinado a docentes de todos los niveles y público en general, otorga puntaje docente.
El presente esquema de trabajo intenta mostrar de manera organizada los procedimientos para el desarrollo del Curso-Taller para Formación Docente en Educación Ambiental denominado “Pedagogía del Conflicto Ambiental”. El mismo tiene por objetivo contribuir, desde la perspectiva de la educación ambiental crítica, a la discusión multidisciplinaria que requiere la planificación de la educación Ambiental formal sobre el análisis ecológico, socioeconómico y legal administrativo del territorio. Por su parte, la presente propuesta contiene la información necesaria para la construcción de las líneas de base en materia de educación ambiental (formal y no formal) que permitan el diseño de los contenidos curriculares para trabajar en el aula, como así también con la comunidad educativa.
CONTENIDOS
Módulo 1. Metodología para el Análisis de la Percepción Ambiental.
Módulo 2. Historia Ambiental de la Provincia del Neuquén.
Módulo 3. Conflictos Ambientales de la Provincia del Neuquén.
Módulo 4. Actores Sociales y Marco Jurídico.
DÍAS Y HORARIO: JUEVES 12, 19, 26 de Junio y 3 de Julio. 18hs a 21hs.
MODALIDAD: Presencial. Cupos limitados.
CONDICIONES DE CURSADO Y ACREDITACIÓN (OTORGA PUNTAJE DOCENTE)
Se entregarán Certificados de Asistencia a quiénes hayan cumplido con el requisito de un mínimo del 80% de asistencia. Total 18 horas cátedra.
Se entregarán Certificados de Asistencia y Aprobación a quiénes hayan cumplido con el requisito de mínimo de asistencia a la cursada ( 80% ), la lectura completa de la bibliografía
obligatoria, y la elaboración de un trabajo práctico, de manera Individual o grupal (máximo 3personas). Total 30 horas cátedra.
CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA (NO excluyente)
Puede realizarse una contribución voluntaria y no excluyente para el sostenimiento del curso de una cuota de $15000 pesos. Realizarla por en efectivo o depósito o transferencia a:
DATOS DE LA CUENTA: Banco Credicoop Ltda. CBU 1910093355009305831300 Tipo de Cuenta: Cuenta Corriente $ – Nro. de Cuenta 191-093-058313/0 Titulares: Rodolfo Canini u otros.
Envíe el comprobante de pago como archivo adjunto a consultas@casapatrianeuquen.com.ar ASUNTO: Pedagogía del conflicto ambiental. Adjuntar el comprobante y en el cuerpo del texto consignar NOMBRE COMPLETO Y DNI.
ATENCIÓN SE COMPLETARON LOS CUPOS. Podes consultar en casapatrianeuquen@gmail.com
