Nuevo Seminario “¿FRAGMENTACIÓN DEL PAÍS U ORGANIZACIÓN FEDERAL?”. Te invitamos a participar de este nuevo seminario organizado entre Casa Patria Neuquén, la Universidad del Comahue y la Secretaria de Extensión de Humanidades de la UNCOmahue.
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Casa Patria Neuquén
Secretaría de extensión – FAHU
COORDINADORES
Por UNCOmahue: Enrique Mases
Por FAHU : Secretaria de extensión Prof. Laura Franquelli
Colaborador Especialista Dra. Adriana Hernández
Por Casa Patria Neuquén: Nanci Parrilli
DIAGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Por CPN: Castañeda María Estela
INICIA: el 7 de agosto 2025
DURACIÓN: 4 Clases
DÍAS Y HORARIO: Los días jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto. De 18 a 21 horas.
MODALIDAD: Modalidad presencial o virtual. (El Seminario se desarrolla en forma presencial y en línea. Pudiendo el participante elegir la modalidad solo una vez).
SEDE PRESENCIAL: Salón Azul. Universidad del Comahue. Buenos Aires 1400, Neuquén Capital.
DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles y modalidades. Público en general.
OTORGA PUNTAJE DOCENTE
CONDICIONES DE CURSADO Y ACREDITACIÓN:
Se entregarán Certificados de Asistencia a quiénes hayan cumplido con el requisito de un mínimo del 80% de asistencia. Total 12 horas reloj / 18 horas cátedra.
Se entregarán Certificados de Asistencia y Aprobación a quiénes hayan cumplido con el requisito de 18hs cátedras cursadas, con un mínimo de 80% de asistencia y la elaboración de un trabajo práctico, de manera individual o grupal (máximo 3 personas). Total 42 horas cátedra.
ACLARACIÓN: La visualización posterior de la clase grabada NO acredita asistencia.
PROGRAMA Y CONTENIDO
Encuentro 1 y 2
Argentina en la nueva etapa de valorización financiera. Endeudamiento y fuga de capitales. Su impacto en lo social: pobreza, baja de salarios, aumento de tarifas, miseria planificada. Niñez, adolescencia y jóvenes en el contexto de ajuste estructural. El estatuto legal del coloniaje del siglo XXI: El RIGI. La economía bimonetaria y la conducción del mercado del proceso capitalista. Energía y servicios públicos. La seguridad, impuestos, educación y salud. Los grupos hegemónicos de poder. ¿Asistimos a la crisis del sistema democrático y de crisis en los 3 poderes del Estado?. ¿Crisis de nuestra forma de organización política federal?. ¿Federalismo o balcanización del país con el fin de saquear y extranjerizar nuestros recursos?. Energía, tierra, agua potable y pesca.
Participan:
Jueves 7 de agosto:
Dra. Natalia Salvo, Abogada Laborista. Docente Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional de José C. PAZ, Presidenta Corriente 7 de Julio, Colectivo de abogados y abogadas Laboralistas,
Dr. Gabriel Rafart, Profesor de Historia Universidad Nacional de la Plata. Magíster por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente en Derecho Político e Historia Universal de la Universidad Nacional del Comahue. Docente de la Universidad Nacional de Rio Negro. Integra el Grupo de Estudios de Historia Social y el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales ( Conicet). Autor y compilador de varios Libros, entre ellos : El Mundo del Trabajo en Neuquén, 20 años de Democracia en Neuquén y Rio Negro.
Jueves 14 de agosto:
Lic. Laura Iturbide, Licenciada en Ciencia Política. Magíster en Políticas Públicas y Desarrollo. Directora en la Licenciatura y Ciencias Forenses de la UNRN. Consultora en diseño y evaluación de Programas y Proyectos. Universidad Nacional de Río Negro. FLACSO.
Mg. Valeria Di Croce, Magíster en Comunicación e Imagen Institucional (UCAECE- Fundación Walter Benjamin); Técnica en Comunicación e Imagen( Instituto Walter Benjamin); especializada en Comunicación, Política y Género. Escritora. Productora Radial y de Contenido.
Ing. Ricardo Nellar, Ingeniero Industrial, profesor de Economía y Organización Industrial en la Fac. de Ingeniería de la Universidad del Comahue hasta su jubilación.
Encuentro 3
El impacto de las políticas nacionales en la provincia de Neuquén y La Patagonia. El RIGI o el estatuto legal del coloniaje en la provincia y las facultades delegadas. ¿Fragmentación o proyecto federal de país?. La idea de regionalizar el país que atenta contra las bases del federalismo nos conduce a la balcanización del mismo?.
Situación de los bienes comunes como la tierra, el agua y la situación de las represas hidroeléctricas, la energía y la pesca. La ley de tierras. La ley de bosques. Los enclaves extra soberanos. Los bienes energéticos: ¿quiénes y cómo se explotan? ¿Se beneficia el conjunto social?. Saqueo de nuestros bienes comunes y la extranjerización de la tierra sin límites.
Participan:
Jueves 21 de agosto:
Lic. Nora Díaz, Licenciada en Economía. Docente e investigadora FAEA, UNCO.
Prof. Rodolfo Canini, Profesor en Historia, Escritor, Político, Integrante Comisión Directiva de Casa Patria Neuquén.
Dr. Enrique Viale. Abogado Ambientalista (UBA). Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Encuentro 4
Argentina en el contexto de América Latina y el reordenamiento geopolítico mundial. El aislamiento con América Latina y cómo nos vinculamos con Brasil, México, Colombia y Chile. Objetivos de la alineación con EE.UU., Inglaterra e Israel. La crisis del sistema capitalista y la pérdida de hegemonía de EE.UU. frente al surgimiento de otras potencias. China y “La franja de la ruta y de la seda”. Pugna geopolítica que involucra a China, EE.UU. y Rusia.Revalorización de los océanos, de los polos y núcleos estratégicos.
Participan:
Jueves 28 de agosto:
Lic. Erick Calcagno, Licenciado en Sociología (Université de París V, Réné Descartes, París, Francia), Magíster en Ciencias Sociales (Université de París V, Réné Descartes, París, Francia). Diploma Internacional de Administración Pública (Ecole Nationale d’Administration, Paris, Francia) Embajador, Senador Nacional y Diputado Nacional Mandato Cumplido
Lic. Gustavo Crisafulli, Licenciado en Historia Ex Rector de la Universidad Nacional del COMAHUE
Contador Humberto Francisco Zambon. Contador Público y Licenciado en Economía (UNS). Docente y Profesor. Ex Vicerector, Decano y Director del Departamento de Economía, Universidad Nacional del COMAHUE.
DISTINCIONES RECIBIDAS: “Doctor honoris causa” por la Universidad Nacional del Comahue (2014).- Mención especial para los libros de economía del Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 1759/92).
Currículum
- 1 sección
- 5 lecciones
- 10 semanas