Primer curso 2022 – “LOS ACTOS ESCOLARES ESPACIOS COLECTIVOS PARA ENSEÑAR Y APRENDER”

Primer curso 2022 – “LOS ACTOS ESCOLARES ESPACIOS COLECTIVOS PARA ENSEÑAR Y APRENDER”

Nuestra primera propuesta del año es un Curso-Taller, destinado a docentes y público en general, llamado ”Los Actos Escolares espacios colectivos para enseñar y aprender’‘. En respuesta a la demanda de nuestros participantes.

Dictado por el profesor Silvio Winderbaum. Este curso es presencial, se llevará a cabo en la Ciudad de Neuquén Capital en el horario de 18.30 A 21.30HS. Los días martes: 19 de abril, jueves 19 de mayo, martes 7 de junio y 5 de julio.
Todos los encuentros se realizarán en el Colegio María Auxiliadora, Roca 855.

Este curso es auspiciado por la Secretaria Extensión de la Universidad del Comahue, otorga puntaje docente.

El mismo tiene un costo de $2.000 pesos los cuales se pueden abonar en dos cuotas en los meses de Abril-Mayo

Para inscribirte llena el siguiente formulario, en el te brindamos toda la información necesaria https://forms.gle/MZcHKZEbFD7sEu6Y6

Propósitos:
Develar los objetivos políticos e ideológicos que se esconden detrás de los rituales que dan vida a los “actos patrios”.

Construir colectivamente nuevos sentidos que ayuden a pensar los “actos escolares” como espacios de reflexión, de enseñanza y aprendizaje, y también como espacios festivos.

CONTENIDOS

  • Conceptos de Estado, Nación, Patria. Su devenir a lo largo de la historia.
  • Nacion y nacionalismo.
  • Ritos y rituales.
  • Los actos escolares en la escuela y el jardín.
  • El proceso histórico previo de la constitución de la Argentina como Estado-Nación (1810-1880).

METODOLOGÍA

Luego de una breve introducción en cada encuentro a cargo del coordinador, el curso se dictará con la modalidad de taller: durante los encuentros los cursantes se organizarán en pequeños grupos a debatir las temáticas propuestas en cada caso (habiendo leído la bibliografía indicada previamente), para luego reunirse todos en plenario a debatir las conclusiones.

IMPLEMENTACIÓN

Horas presenciales: 4 encuentros de 4 horas reloj. Total: 16 horas reloj / 24 horas cátedra
Horas destinadas al estudio de bibliografía: 12 horas cátedra
Horas destinadas a la elaboración de las evaluación final: 12 horas cátedra

Total de horas: 48 horas cátedra

La acreditación del curso requerirá la asistencia al 80% de los encuentros, la lectura completa de la bibliografía obligatoria, y la aprobación de un trabajo final.

EVALUACIÓN

El trabajo final consistirá en la realización de un bosquejo de planificación de un acto escolar que tenga en cuenta los contenidos trabajados durante el curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *